Los desafíos de la urbanización: el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Fundación Argentina Porvenir participó en el Coloquio 2024 del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), un espacio de debate y diálogo en el que especialistas del sector público y privado discutieron sobre los desafíos y oportunidades en el camino hacia la modernización y el desarrollo sustentable de la Ciudad. El evento tuvo lugar en la sede del CESBA, y por parte de la Fundación participó Bárbara Bonelli, licenciada en Ciencia Política de la UBA y Magíster en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés.
En su intervención, Bonelli destacó las tendencias urbanas globales, e indicó que Argentina es una de los países con mayor población urbana del mundo (más del 90% de la población vive en ciudades), lo cual exige poner el foco en las ciudades. En cuanto a la planificación urbana en la Ciudad, Bonelli señaló algunos fenómenos preocupantes, como el creciente proceso de inquilinización (pasó del 23,9% al 38,9% en los últimos 20 años), la concentración de la propiedad (con el 11,9% de las propiedades en manos de personas jurídicas), la especulación del suelo urbano (hay un terreno baldío cada dos manzanas) y el creciente número de asentamientos informales (el 36,8% de la construcción de CABA tiene origen informal y cerca del 8% de la población vive en barrios informales). Estos datos evidencian una planificación mercantilizada, enfocada desde una lógica de intercambio de mercancías con fines de lucro, y en una desconexión cada vez mayor de las funciones sociales. Finalmente, resaltó la importancia de una planificación coherente y clara, así como la participación efectiva de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones.
Leé la presentación completa +
La crisis de la vivienda: situación a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires
Análisis de la Modificación del Código Urbanístico de CABA
Análisis comparativo y estado de situación
Análisis de la política ejecutiva respecto del desfinanciamiento del FISU