Género y Diversidad

PROPUESTAS GÉNERO Y DIVERSIDAD CABA

28 diciembre, 2023

Violencias:

ESI
● Modificación Ley ESI Art. 5 - (Proyecto Carla Carrizo): modificar el artículo 5 de la ley Nº 26.150 para reducir la discrecionalidad de cada jurisdicción y establecimiento educativo en la implementación de los lineamientos que manda la ley. La redacción propuesta en este proyecto reduce la discrecionalidad al quitar la posibilidad de adaptar los contenidos de capacitación a la realidad sociocultural, al ideario
institucional y a las convicciones de los miembros de las instituciones educativas. La redacción original del artículo tiene como efecto que las escuelas confesionales y algunas jurisdicciones del país no garanticen lo manifestado por la ley en su primer artículo, es decir, que “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y
privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.” El Estado debe garantizar la implementación de los contenidos mínimos de aprendizaje en Educación Sexual Integral para todos los estudiantes del país, independientemente del ideario, religión, creencia o convicciones de las instituciones educativas o de sus miembros.
● Programa ESI dentro de Subsecretaría de Carrera docente: La capacitación específica de los docentes en la ESI es central para poder dictar contenidos adecuados. Este programa incluirá la formación inicial y continua de ESI para la carrera docente, la evaluación a los docentes sobre contenidos de ESI y el establecimiento de incentivos para la carrera docente; lo cual resultará en mayor cantidad de docentes capacitados en ESI y mejor capacitación.
● Incorporar sistema de monitoreo de implementación de la ley con un único organismo responsable de la implementación y monitoreo de la ley : La vigencia de la Ley N° 26.150 que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación tiene como objeto garantizar el derecho a recibir una educación sexual integral a todos los/as alumnos/as del país que asisten a
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Esta ley fue sancionada en 2006 pero su implementación ha sido y es, todavía, dispar en las jurisdicciones. Por eso es necesario contar con un único ente encargado de monitorear la adecuada implementación de la Ley. Por eso se crearía dentro de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa un área responsable del monitoreo y una evaluación estandarizada para estudiantes.

Ley Micaela

● Homogeneizar el dictado del curso: La heterogeneidad en la implementación del curso y su contenido es una de las fallas para obtener resultados óptimos. Se propone la creación del Programa de Ley Micaela dentro de la Unidad de Equidad de Género (organismo encargado de su implementación).
● Modificación DECRETO 214 2021 para establecer a la Unidad de Equidad de Género como responsable de los lineamientos y contenidos: Actualmente la responsabilidad recae en la DG de la Mujer. Los contenidos mínimos estarían contenidos dentro de un cuadernillo de contenidos mínimo, un cuadernillo específico para cada organismo relacionados a la salud, educación y justicia (a través de modificación DECRETO 214 2021) y la actualización de contenidos del curso periódicamente en módulos complementarios (cada 4 años).
● Sistema de evaluación moderno y eficaz: A través de la implementación de mecanismos para identificar plagio, la modificación de la modalidad de cursada y examen suprimiendo el auto-curso y auto-test, la incorporación de capacitación y evaluación presencial y sanciones a quienes no realicen y aprueben el curso en 12 meses de trabajo. El impacto de estos cambios en la cursada y evaluación del curso será cambios reales y positivos en los comportamientos tras la concientización y disminución de comportamientos violentos,  machistas y sexistas.

Medidas de protección, incumplimiento
● Mejorar el sistema de notificación de las medidas a los agresores: La notificación realizada de forma eficiente contribuye a una mejor protección de la víctima de violencia, no solo por el hecho de que el agresor está al tanto de la medida sino que también facilita el proceso posterior a los casos de incumplimiento de las medidas ya que este no podrá acusar falta de conocimiento de la misma.
● Revisar mecanismos de persecución del delito para hacerlos más efectivos (Códigos de cada jurisdicción): Es necesario que la persecución del delito sean efectivos y coordinados entre distritos en los casos que fuere necesario para favorecer el intercambio y entrelazamiento de la información entre ellos para proteger de forma más acabada a las víctimas o posibles víctimas de violencia.
● Favorecer la entrega de tobilleras a la de botones: El botón antipánico es un arma de doble filo que por un lado hace que la víctima se sienta protegida y legitimada, pero por el otro la responsabiliza de su propia seguridad. Además de ser la memoria constante del hecho, del estatus como víctima. Es por esto que sería más oportuno monitorear el acercamiento del agresor a la víctima que cargar de responsabilidad a la mujer de presionar un botón cuando su vida está en riesgo 1 .

Empoderamiento económico:
1 “Violencia de género: ¿es eficiente el botón antipánico?”, Bárbara Bonelli. Disponible en https://www.infobae.com/opinion/2021/02/06/violencia-de-genero-es-eficiente-el-boton-antipanico/

Programas para romper con los roles de género en el trabajo:
1) Incorporación de mujeres en sectores con poca presencia femenina (transporte, minería e industria). Para garantizar la efectiva inserción de las mujeres se deben realizar acciones positivas en formación, búsqueda y acompañamiento a las empresas. Actualmente en CABA solo existe el programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la Actividad del Transporte Automotor que consta de un programa.

2) Nuevo régimen de licencias parentales.
Hoy en día las licencias adoptan un modelo maternalista, destinando la responsabilidad de la crianza solo a la mujer. El art. 177 de la ley de Contrato de Trabajo establece licencia de maternidad paga para mujeres gestantes de 90 días, se busca la ampliación de los días de licencia en línea con lo recomendado por la OIT que son 98 días. En contraparte, su art. 158 sólo otorga 2 días de corrido de licencia
especial para aquellos hombres que hayan sido padres. La Ley de Contrato de Trabajo tampoco contempla la maternidad y paternidad por adopción, los nacimientos múltiples, nacimientos pretérmino o nacimiento de hijas/os con discapacidad. Las licencias deben tener perspectiva de género, utilizando lenguaje inclusivo y fomentando la coparentalidad y estableciendo un régimen igualitario y exclusivo
Por otro lado, el art. 176 prohíbe a las mujeres los trabajos “revistan carácter penoso, peligroso o insalubre”. Este artículo también debe ser modificado.

3) Beneficios para empresas:
a) en créditos y programas. Para empresas que tengan al menos 50% de empleadas mujeres con contrato vigente mayor o igual a un año y que acrediten equidad salarial por tarea/función. También se debe contar con la representación de al menos una mujer en un alto cargo gerencial.
b) Beneficios para empresas que promuevan el cuidado equitativo. En pos de incentivar a la implementación de mayores políticas que promuevan la equidad de género en las empresas. Criterios de inclusión para beneficios a empresas:
1. Tener representación de al menos una mujer en un alto cargo gerencial.
2. Tener al menos 50% de empleadas mujeres con contrato vigente mayor o igual a un año, a partir de la fecha de presentación de este perfil, y acreditar equidad salarial por tarea/función.
3. Tener un mínimo del 50% de la participación accionaria en propiedad de mujeres.
4) Programa de certificación empresarial de políticas que fomentan la equidad de género. (Ampliación programa Sello Empresa Mujer) para aquellas que cuenten con perspectiva de género como CALIDAD, GPW, Valor y herramientas de retención de talentos. Deben contar de forma obligatoria con protocolos de géneros, políticas de equidad, equidad salarial, participación de mujeres en cargos jerárquicos, licencias mixtas y exclusivas que fomenten la coparentalidad, baños sin distinción de género, espacios de cuidado.
5) Programas de emprendedores en el área STEM, alimentos e industria. En Argentina las ramas en que las mujeres emprenden menos son: energía, construcción, petróleo y minería y agro. Es necesario proveer herramientas para emprender acorde a las necesidades específicas de aquellas mujeres insertas en carreras STEM, de alimentos e industria y/o alimentos. Brindarles la oportunidad de conocer modelos contra estereotipados de otras mujeres que estudiaron los mismo y han emprendido también favorece al emprendedurismo suyo.

Acceso a la financiación
6) Trabajo con entidades bancarias y financieras para programas específicos para mujeres emprendedoras: En Argentina las mujeres emprenden mayormente en servicios, siendo estos sectores que cuentan con pocos activos para utilizar como garantías. Lo problemático no es en sí en que emprenden, sino que el sistema financiero argentino se basa de manera considerable en las garantías y en sistemas de calificación estándares que no tienen en cuenta el proyecto. El rechazo en las solicitudes de crédito de mujeres es mucho mayor al de los varones. Dado esto, se vuelve indispensable el trabajo con entidades bancarias para la mejora de programas específicos para la financiación de mujeres emprendedoras.
7) Creación Ventanilla Única para Mujeres Emprendedoras (VUME) (Proyecto Carla Carrizo). Centralización en único punto de entrada todos los trámites vinculados al asesoramiento, orientación informativa y desarrollo de emprendimientos productivos y/o servicios. Se busca simplificar trámites para evitar burocracia que atenta contra los esfuerzos iniciales. Además brinda:
a) Programas de desarrollo productivo nacionales, provinciales y municipales con perspectiva de género con toda la información para anotarse.
b) Acompañamiento integral en todos los procesos relevantes del emprendimiento: idea, planificación, financiamiento, creación y
consolidación.
c) Productos financieros de entidades bancarias destinados especialmente a mujeres que podrán incluir créditos a tasa cero.
d) Vínculos en la “Red Nacional de Mujeres Emprendedoras VUME”, para lograr intercambios entre las experiencias de éxito (mentoras) y las nuevas emprendedoras.
e) Capacitaciones sobre educación financiera y temáticas que ayuden a emprender.

8) Trabajo del estado con billeteras digitales: El objetivo es impulsar políticas con perspectiva de género en materia de inclusión financiera. Inclusión financiera con perspectiva de género.

9) Línea de crédito diferenciada para jefas de hogares monoparentales y acceso a seguro de caución para alquileres. En la mayoría de hogares monoparentales la jefa de hogar es una mujer. Asimismo, las mujeres son las más empobrecidas en Argentina.

10) Estrategias para formalización de trabajadoras de casas particulares. Utilizar herramientas tecnológicas con el fin de agilizar el proceso de formalización. Es imprescindible que las estrategias estén enfocadas por sector y grado de vulnerabilidad. (ver con comisión trabajo)

Transformando roles de género en la educación:
11) Espacios de juego libres de estereotipos de género. La Ley N°26.150 de Educación Sexual Integral, establece dentro de los núcleos de aprendizaje prioritarios de nivel inicial “la igualdad de oportunidades para niños y niñas en juegos y trabajos, evitando estereotipos de género”. La incorporación de juguetes con colores genéricos es una gran estrategia en este sentido. Asimismo, se deberían propiciar
espacios de juego asociados al cuidado accesibles a todas las infancias independientemente de su género para hacer foco en la importancia de las tareas de cuidado como parte del desarrollo de las personas, no solo de las mujeres.
Asimismo, el aula debe ser un espacio donde se trabaje en la reproducción de carreras y profesiones contra estereotipadas, permitiendo así que las infancias puedan imaginarse desenvolviéndose en diversos ámbitos más allá de su género.
12) Contar con perspectiva de género como materia obligatoria en los programas de formación profesional, cursos o capacitaciones a empresas y trabajadores dados por el Estado. La perspectiva de género es transversal a cualquier ámbito en que las personas busquen desempeñarse. La perspectiva de género guía las prácticas de las personas y su entendimiento de diferentes acontecimientos de la realidad. Asegurar su obligatoriedad genera que el estado ofrezca formaciones que busquen crear y reproducir espacios más equitativos y libres de violencia.

13) Incorporación de empoderamiento económico de las mujeres dentro de educación financiera. Entendiendo que aquel no solo contribuye a una verdadera igualdad de género, sino también a la erradicación de la violencia y pobreza, generando a su vez un desarrollo económico más inclusivo.

14) Incorporar actividades y experiencias para estimular el interés desde temprana edad hacia carreras vinculadas con tecnología. Las expectativas que se tiene de las personas según su género produce que las actividades que se fomentan que realicen tengan un amplio sesgo de género. La motivación de ellas se construye a través del tiempo y se alimenta de las experiencias gratificantes en las que se ven envueltas. La carencia de experiencias vinculadas a la tecnología influirá de manera negativa en su interés hacia carreras vinculadas.

15) Creación de un portal de fácil acceso que contenga información de oportunidades en STEM. Hoy en día en Argentina no se cuenta con ningún portal que unifique las iniciativas que hay en pos del desarrollo de las mujeres en el área STEM. Es imprescindible contar con información de fácil acceso. Se debe promover la creación de un portal que aúne ofertas laborales y educativas (cursos, universidades,
posgrados), becas y entrevistas grabadas con mujeres del área STEM contando su experiencia.

16) Visibilizar roles modelos femeninos, capacitar a mujeres y fomentar su participación activa en carreras STEM. La subrepresentación de las mujeres en dichas áreas afecta la motivación y autoeficacia de ellas para llevar a cabo tareas asociadas. Un estudio realizado en Argentina da cuenta que casi la mitad de las mujeres jóvenes participantes no conoce roles modelos cercanos de mujeres que trabajan en
tecnología y más del 70% expresó que no puede admirar mujeres en tecnología principalmente por desconocimiento. Realizar un ciclo de charlas y entrevistas a mujeres que se desempeñan en el campo STEM permite un mayor acercamiento y visibilización que rompe con el sesgo de género.

Además de brindar acompañamiento, ciclo de charlas, mentorías, también se necesita brindar capacitaciones sobre conocimientos técnicos y académicos propios del área STEM.

17) Acompañar a las estudiantes de primer año de STEM y potenciar su participación estudiantil. El primer año en un ámbito que se desconoce se pueden llegar a presentar más dudas e inquietudes. Las mentorías entre pares con perspectiva de género es una estrategia útil ya que les ofrece una vía para canalizar aquellas.

18) Generación de indicadores de impacto en la transformación de las relaciones de género de las políticas públicas del GCBA. Hoy en día no se cuenta con indicadores que midan la efectividad de políticas llevadas a cabo por el GCBA. Es imprescindible contar con los mismos para poder mejorar, replicar, modificar y/o eliminar programas/iniciativas.

DIVERSIDAD SEXUAL

1) Programa de acompañamiento infancias/adolescencias trans
Programa para acompañamiento infancias trans
- Abogado/a NNA
- Judicializaciones en caso de menores si un padre no acompaña (menores de18)
- Simplificación de trámites

2) Garantizar la efectiva implementación de la ley de identidad de género en elámbito de la salud
- Atención integral
- Tratamientos de hormonización

Publicaciones relacionadas

Informe sobre violencia de género - julio 2024
24 julio, 2024

Informe sobre violencia de género - julio 2024

Informe sobre violencia de género - julio 2024

Semana del Orgullo / 32° Marcha del Orgullo. La conquista de derechos y su agenda
03 enero, 2024

Semana del Orgullo / 32° Marcha del Orgullo. La conquista de derechos y su agenda

Semana del Orgullo / 32° Marcha del Orgullo. La conquista de derechos y su agenda

Propuestas Nación
03 enero, 2024

Propuestas Nación

Propuestas Nación

Argentina Porvenir en Instagram