Internacionales

Venezuela en la mira internacional: una historia que se repite 

WebArgentinaPorVenir
03 octubre, 2024

Venezuela en la mira internacional: una historia que se repite 

 

  1. Introducción 

Venezuela se encuentra nuevamente en la mira de todos este mes a causa de las elecciones presidenciales, que se llevaron a cabo el 28 de julio. Compitieron el jefe de Estado, Nicolás Maduro, por el Partido Socialista Unido de Venezuela, y el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia. Los eventos ocurridos luego de que se anunciara un nuevo triunfo de Maduro con un 51% de los votos son preocupantes en múltiples niveles, en particular desde la democracia y los derechos humanos. Se desató una ola de protestas masivas y de represión luego de que el Consejo Nacional Electoral anunciara al actual presidente como vencedor sin haber publicado los resultados oficiales. Voces de la oposición, entre las que se destacan María Corina Machado, denunciaron fraude electoral ante la falta de resultados en detalle y una diferencia con los resultados contabilizados en las actas de los fiscales de Plataforma Unitaria Democrática. 

No es la primera vez que la cuestión del régimen autoritario en Venezuela se encuentra en discusión en el ámbito interno. La presidencia de Hugo Chávez, si bien sostenía una base de apoyo popular mayor al régimen actual, ya enfrentaba cuestionamientos por parte de líderes opositores. Luego de su fallecimiento en 2013 y el ascenso de Maduro, estas voces se intensificaron hasta llegar a una situación política límite en 2018 en donde Juan Guaidó denunció fraude electoral, se conformó un gobierno paralelo y se vio una situación bicéfala con la Asamblea Nacional Constituyente. La crisis política venezolana se extendió a una crisis migratoria, con miles de refugiados en los países vecinos; una crisis regional, con la conformación del Grupo de Lima que denunciaba al régimen corrupto de Maduro; y una crisis internacional, luego de que varios países pasaran a reconocer al gobierno de Guaidó como el legítimo representante del pueblo venezolano y se intensificaran las sanciones económicas al gobierno de Maduro. A su vez, en estos años han existido varios intentos de repudio al régimen así como de búsqueda de diálogo con la oposición, en el que se puede destacar el Grupo de Contacto Internacional, pero que no han sido exitosos.

Hoy observamos nuevamente un régimen que hace uso del aparato represivo estatal para mantenerse en el poder, lo cual hace que se encuentre con una base de apoyo cada vez menor. En este artículo queremos analizar brevemente cómo fue que llegamos a la situación actual, desde la llegada del chavismo al poder, de qué manera el régimen actual logra mantenerse en el poder, y qué podemos esperar en el corto plazo. 

 

  1. Cómo llegamos a esto

Para poder comprender cómo el gobierno de Maduro se ha logrado sostener durante 10 años debemos hacer un breve resumen de la historia política y social venezolana desde el comienzo del siglo. En particular, la gestación del movimiento chavista y su llegada al poder. 

Hugo Chávez llegó al poder en 1998 en un contexto de crisis política y social del modelo que se mantuvo en Venezuela luego de la constitución del pacto democrático de 1958 entre las fuerzas políticas dominantes del momento. Si bien se había logrado mantener un sistema democrático estable, a través de una élite política gobernante, el modelo industrial dependiente de los ingresos de petróleo y las medidas de ajuste llevaron a un contexto de creciente desigualdad y pobreza que se dirimió insostenible. En este sentido, la llegada del chavismo se presentó como un movimiento popular, con el objetivo de romper la estructura elitista del sistema político. Desde este momento se estableció una polarización del discurso político entre quienes se encontraban a favor y en contra de este nuevo modelo, tanto a nivel interno como externo, entre quienes vieron al chavismo como una oportunidad para romper con el pacto elitista que había gobernado el país durante medio siglo, y quienes lo vieron como un proyecto de populismo militarista. Esta polarización también se observó a nivel internacional, con una terminante oposición con el gobierno estadounidense y el apoyo regional de otros gobiernos que se denominó la “marea rosa” latinoamericana (Lula en Brasil, los Kirchner en Argentina, Correa en Ecuador). De todos modos, Chávez logró mantenerse en el poder hasta su muerte en 2013 y llegó a designar un sucesor, Nicolás Maduro. 

El establecimiento definitivo de Maduro en el poder fue luego de las elecciones extraordinarias en 2014. Durante este primer mandato presidencial se intensificaron las voces contra el gobierno hasta llegar a un pico en las elecciones de 2018. Se convocaron elecciones por fuera del lapso constitucional, y luego se denunciaron irregularidades (como la inhabilitación de partidos políticos y determinados candidatos) y falta de transparencia en los resultados. Esto derivó en la conformación de un gobierno paralelo de la mano de Juan Guaidó, del partido Voluntad Popular, que incluyó una legislatura paralela. La reacción del gobierno fue intensificar la persecución y represión de dichos sectores y aquellos políticos más influyentes. Esto se vio acompañado con una ola de protestas masivas dentro y fuera de Venezuela. Se intensificó la crisis de refugiados venezolanos en el exterior, y el apoyo internacional a Maduro se vio en uno de los puntos más bajos de la historia, asfixiando así económica y políticamente al régimen. Esto fue acompañado por un intento de golpe militar en 2019, cuando 27 militares intentaron sublevarse, un suceso que fue rápidamente suprimido y detuvieron a sus participantes. Parecía en ese momento que se estaba llegando al fin del modelo iniciado por Chávez a comienzos de siglo. Sin embargo, a pesar de que el gobierno paralelo continuó sesionando y se reconocía internacionalmente de manera parcial a Guaidó como presidente encargado, no hubo un cambio político en el largo plazo. Se intensificaron los mecanismos de militarización y control social, y la ventana de oportunidad se fue desvaneciendo, hasta que Maduro retomó el control de la Asamblea Legislativa en 2020, luego de las elecciones de  medio término con un 69% de abstención, que se suma al listado de elecciones rechazadas internacionalmente. La llegada de la pandemia en 2020, entre otras cuestiones, hizo que la cuestión venezolana pasara a un segundo plano en el mapa internacional.

 

  1. El gobierno de Maduro hoy, como funciona, quien lo apoya y por que perdura

Este año fue nuevamente momento de poner a prueba el régimen chavista con las elecciones presidenciales. Como se mencionó anteriormente, la falta de resultados oficiales y el desconocimiento de la oposición de los resultados del CNE condujeron a una ola de protestas y represión. La lista de muertos fue aumentando en los días que siguieron a la elección y los reclamos internacionales por los resultados oficiales se intensificaron. La primera semana de protestas dejó un saldo de más de 20 muertos y casi 200 detenidos, que continuaron aumentando durante todo el mes de agosto. 

Ahora bien, Nicolas Maduro aún mantiene dos apoyos clave para su permanencia en el poder. Por un lado, a lo largo de su régimen logró mantener el apoyo de las fuerzas armadas, que ratificaron su absoluta lealtad al presidente luego de las protestas masivas. La líder opositora Machado lanzó un comunicado con un pedido de apoyo a militares y policías luego de las elecciones, que fue tildado por “panfleto desesperado y subversivo” por parte del Ministro de Defensa Vladimir Padrino López. A pesar de un breve intento de rebelión en 2019, el apoyo militar se ha mantenido estable durante todo el período de chavismo y ha sido un pilar clave para sostener, tanto a Chávez como a Maduro, en el poder. Internamente, Maduro también goza de apoyos en el sector de la justicia, con un control del Centro Nacional Electoral y aliados en el Tribunal Superior de Justicia.

Por otro lado, a nivel internacional el régimen se encuentra ampliamente cuestionado, con sanciones económicas y un embargo petrolero impuesto por Estados Unidos a partir de 2019. Aun así, mantiene apoyos clave que logran consolidar su posición y ayudan a su mantenimiento en el poder, entre los que se destacan Rusia, China e Irán. Hasta el momento, sólo 7 países han reconocido de pleno el triunfo de Maduro en las elecciones del 28 de julio.

 

  1. A futuro ¿todo sigue igual?

Durante este mes se observó que cada vez más el régimen oficialista debe recurrir al aparato represivo para sostenerse en el poder. La oposición social crece cada vez más, y el apoyo internacional se va disgregando con países que en el pasado han apoyado al régimen (como por ejemplo el gobierno de Lula da Silva en Brasil) cuestionando la veracidad del resultado comunicado por el CNE. A su vez, el gobierno chavista hace oídos sordos a los reclamos internacionales de transparencia y a las denuncias de violencia política.

¿Será esta una nueva ventana de oportunidad para terminar con el régimen chavista? La situación actual es notoriamente diferente a lo que se observó en 2018. Si bien existe una gran movilidad social que evidencia una demanda de cambio, el gobierno todavía mantiene el apoyo de dos sectores clave: la justicia y las Fuerzas Armadas, para mantenerse en el poder y acallar las protestas. Sumado a esto, la oposición no parece avanzar por fuera de la denuncia de fraude. Los sectores políticos opositores no cuentan con la fuerza suficiente como para asfixiar al régimen políticamente.

 

Publicaciones relacionadas

Contra Maduro en Venezuela, ni dictadores del presente ni dictaduras del pasado
05 agosto, 2024

Contra Maduro en Venezuela, ni dictadores del presente ni dictaduras del pasado

Contra Maduro en Venezuela, ni dictadores del presente ni dictaduras del pasado

Programa de Inmersión Técnica sobre Smart City - 18 al 22 de marzo de 2024
15 febrero, 2024

Programa de Inmersión Técnica sobre Smart City - 18 al 22 de marzo de 2024

Programa de Inmersión Técnica sobre Smart City - 18 al 22 de marzo de 2024

Argentina Porvenir en Instagram