Residuos
Diagnóstico y por qué de la medida:
En la Ciudad de Buenos Aires se generan 6700 tn/día de residuos sólidos urbanos (RSU), con 3 millones de habitantes más otros 3 millones de personas que ingresan diariamente.
La Ciudad se comprometió a la neutralidad de emisiones para 2050 y por lo tanto debe realizar esfuerzos para disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero en diversos sectores, como la energía, el transporte y los residuos.
En el sector residuos, las emisiones de GEI representan el 20%, correspondiendo la mayor parte de esas emisiones a la disposición final en relleno sanitario. Eso implica que la Ciudad debe implementar políticas y medidas para lograr enterrar menos residuos y recuperar más materiales con potencial de ser reincorporados a la economía.
Propuesta
Para ello debe:
Implementar la separación en origen obligatoria en toda la ciudad
Renegociar el contrato de recolección de residuos, para reemplazar un día a la semana de recolección de húmedos por recolección de secos, a entregarse en los centros verdes de la ciudad -no se modifica el precio del contrato ni tampoco el contenido de la obligación, sino que se ¨reemplaza¨
Contenerizar la Ciudad con campanas verdes para la disposición inicial de secos
Impulsar a nivel nacional la sanción de la ley de envases, de neumáticos fuera de uso, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías, bajo el Principio de Responsabilidad Extendida del Productor, para lograr la disminución total de los residuos que gestiona. Ello ayudará a reducir el enterramiento de residuos y por lo tanto, las emisiones, además del costo que implica la disposición final.
Impulsar a nivel nacional la sanción de una ley que exima del Impuesto al Valor Agregado y a las Ganancias a los materiales a reciclar. Esta medida, junto a las leyes REP, harán fluir mayor cantidad de materiales hacia la industria recicladora con beneficios para todas las ciudades: mayor empleo registrado en ese sector que precisará mano de obra, inclusión de recuperadores, ahorro público en la disposición final.
Políticas Ambientales en la Argentina: una agenda pendiente
El anuncio oficial de un proyecto consensuado en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) renueva la discusión