Diagnóstico y coyuntura macro económica

Diagnóstico y coyuntura macro - equipo economía 

Resumen ejecutivo

Hay un estancamiento del crecimiento del PBI per cápita (el mismo que hace 25 años). Al mismo tiempo, hay un creciente gasto primario (un gasto público que aumentó a 20-25 puntos). Este crecimiento no es necesariamente un problema, pero si se transforma en uno cuando este gasto no es eficiente, en términos de los servicios que se brindan al ciudadano. Este gasto genera un mayor déficit fiscal. Pero, si queremos buscar soluciones, es importante ver cómo se está gastando y qué es lo que hace que este gasto sea menos productivo. El gasto crece 78% mientras que el PBI crece solo un 10%. A su vez, el gasto empieza a tener menos participación en el crecimiento del PBI. 

La relación entre crecimiento de PBI y la variación del déficit generan un techo para el crecimiento. Lo que gasta la economía en su conjunto lo produce el resto del mundo, por lo cual se termina importando. Hoy los estados compiten para ganar mercados. Para Argentina, es difícil hacerlo cuando dentro del precio se incluye un 45% de impuestos, cuando en el resto del mundo es un 30%. En resumen, cuanto menos competitivo es tu Estado, se necesita un dólar más alto para poder exportarlo, entonces somos todos más pobres en dólares. 

La ausencia de importaciones y el aumento del gasto público poco eficiente lleva a un cambio en la estructura productiva de la economía, donde crece el sector más ineficiente y no se generan nuevos ingresos. Esto lleva  a una baja en la productividad. La ausencia de ingresos genera un conflicto distributivo, lo cual se traduce en una demanda por  un mayor gasto social. Si esto se responde, se sigue alterando la composición del gasto. Entonces, el problema no tiene que ver con cómo se financia el déficit sino cómo esto impacta en la composición del gasto. 

¿Cómo está compuesto el gasto público? Hoy en día, el mayor aumento del gasto se ve por subsidios. Pero si se observa el resto del gasto, sacando los subsidios, vemos que se descontroló, está creciendo al 73% cuando los ingresos crecieron al 64%. 

Escenarios posibles a corto plazo

  1. Inestabilidad total: se corta el financiamiento, hay una corrida contra el peso y esto lleva a conflictos políticos.

  2. Inestabilidad moderada: es el escenario más probable, una moderación pero con la misma inercia actual. Posiblemente el cambio oficial se retrase un poco, haya un freno de la actividad y descontento social. Esto se verá en inestabilidad en los próximos meses. 

  3. Estabilización que te permite “llegar”: no resuelve los problemas estructurales pero te permite llegar con cierto aire en los próximos meses. 





Presentación

Objetivo 

Entender dilemas y los desafíos en economía que enfrenta Argentina. Brindar una noción general de cuestiones de contexto y algunos temas a largo plazo. 

Crecimiento del PBI per cápita y aumento del gasto público

Miramos primero el PBI per cápita (riqueza de la población en promedio). Cuando uno analiza esto para un país normal, es una tendencia creciente. En Argentina, hay un estancamiento de este crecimiento, dado que tenemos el mismo nivel que hace 25 años. Si lo comparamos con otros países, somos el país Nº 64 en términos de crecimiento de PBI per cápita. El estancamiento que observamos produce un atraso respecto del resto del mundo. 

El estancamiento se da más fuerte en los últimos 10-12 años. Hay un creciente gasto primario (un gasto público que aumentó a 20-25 puntos). Este gasto primario es el doble de alto que a principios de siglo. Son 5200 dólares más que gasta el estado por familia que hace 25 años atrás. Esto es un cambio estructural de la composición de lo que produce y lo que puede consumir una economía. 

El crecimiento de este gasto no es necesariamente un problema. Si creció el gasto primario, uno esperaría verlo reflejado en el servicio que provee el Estado. Lo contrastante es que no sabemos si tenemos mejores servicios públicos que hace 24 años. Por otro lado, si hay más gasto hay que buscar una forma de financiarlo. Ese financiamiento aparece en la presión tributaria consolidada (nación y provincias), que pasa en el mismo período de 20 a 30 puntos. 

El problema del déficit fiscal

Argentina vivió con déficit fiscal por lo menos desde los años ‘60. No es normal que con déficit fiscal se duplique el gasto público en apenas 10 años. Si bien el déficit es un problema, la mirada que tenemos detrás de esto es cómo se gasta o en qué se gasta más que el resultado en sí mismo. El problema no es necesariamente el gasto público creciente, sino que si ese gasto se vuelve improductivo va a redundar en un gasto negativo. 

Si pensamos que el problema es sólo el déficit, la solución sólo sería el equilibrio fiscal y bajar el déficit, en lugar de ver dónde el Estado está gastando. El déficit es un problema pero es un apéndice de cómo gasta la economía argentina.

Gasto público poco productivo

Viendo los resultados, se concluye que el gasto no está siendo productivo. Si se aumenta el gasto, uno espera que se genere una dinamización del consumo y la productividad. En cambio, se frena la competitividad de argentina y empieza a caer en un régimen sostenido solo por el aumento del gasto público. El gasto crece 78% mientras que el PBI crece solo un 10%. A su vez, el gasto empieza a tener menos participación en el crecimiento del PBI.

No hay un vínculo lineal entre gasto público y actividad económica. En un período donde se intenta bajar el gasto, pero no se piensa cómo o dónde gastar, no se llega a una solución virtuosa. 

Techo para el crecimiento

Entonces, la relación entre crecimiento de PBI y la variación del déficit generan un techo para el crecimiento. Lo que gasta la economía en su conjunto lo produce el resto del mundo, por lo cual se termina importando. Es un mismo problema que pone una traba al crecimiento. 

Hoy los estados compiten para ganar mercados. Para Argentina, es difícil hacerlo cuando dentro del precio se incluye un 45% de impuestos, cuando en el resto del mundo es un 30%. Si hay dos economías que están compitiendo y hay una que tiene un costo más alto que la otra, no hay más solución que volverse más barato, esto se logra con un tipo de cambio más alto. En resumen, cuanto menos competitivo es tu Estado, se necesita un dólar más alto para poder exportarlo, entonces somos todos más pobres en dólares. 

Inestabilidad a nivel macro

Hoy estamos en una situación de inestabilidad macro, lo cual también impide tener buenos mercados de capitales (ahorro que financia la inversión, los recursos de sectores que pueden tener capacidad de ahorro terminan financiando el estado). 

¿Qué es la inestabilidad macro? Tenemos menos inversión y menos exportaciones. Esto lleva a un aumento del gasto público poco eficiente en términos de los servicios que damos al ciudadano. Tenemos un cambio en la estructura productiva, una economía que funciona cada vez con más gasto público. Vemos que crece en el sector que es más ineficiente. Por ende, la productividad baja, esto se ve reflejado en la caída del PBI per cápita. 

Por otro lado, no se generan ingresos. Si no tenemos los ingresos suficientes, aparece el conflicto distributivo (cómo repartimos lo poco que hay). Ese conflicto distributivo genera una demanda por mayor gasto social. Si esto se responde, se sigue alterando la composición del gasto. No tiene que ver con cómo se financia el déficit sino cómo esto impacta en la composición del gasto. 

El mercado de pesos y dólares

Se habla mucho de la idea de restricción externa, gasto de dólares, etc. Hay un desorden en el mercado de pesos y en el mercado de dólares. 

En el mercado de pesos, tenemos un déficit primario elevado, con un perfil de vencimientos que hay que atender. La única forma que tenemos de solucionar esto es mayor emisión. Esto genera un exceso de liquidez que no es coincidente con el pedido del público de tener más dólares y menos pesos. Esto se combina con la imposibilidad del BCRA de acumular reservas, con mayores restricciones a importaciones y acumulación de deuda. 

La composición del gasto público

El aumento del gasto hoy es principalmente por subsidios. Esto da una muestra de la incapacidad del estado para hacer política. Pero si se observa el resto del gasto, sacando los subsidios, vemos que se descontroló, está creciendo al 73% cuando los ingresos crecieron al 64% (similar a la tasa de crecimiento durante la pandemia). Esto lleva evidentemente a un mayor déficit. 

Por ende, el problema que excede a los subsidios. En términos reales, el gasto crece un 15%, del cual los subsidios sólo explican un 17%. La mitad de este aumento del 15% es en prestaciones sociales, y otro 17% en gastos operativos. Si administramos esto día a día, si seguimos en esta inercia, terminamos en 3,5% del PBI. El problema no es que el ajuste no sea suficiente sino que no se hace bien. 

Dificultades y desafíos en el corto plazo 

Hoy el Estado tiene pendiente financiar 2,4% del déficit por vencimiento de deuda y …. 

En parte, la financiación es garantizada por la capacidad de emisión del BCRA; el resto hay que refinanciarlo, buscando financiamiento voluntario. Esta estrategia venía bien hasta abril, donde cada peso no se pudo renovar. Hoy, estamos a un 110% sostenido por la participación de organismos públicos, con cada vez menos fondos del exterior.

El problema principal se verá en septiembre. Tenemos un vencimiento fuerte (1,1 millones) y el resultado fiscal que vamos a ver si se modeló o no se modeló. La señal más fuerte es si ese gasto público, excluyendo subsidios, se empieza a aplanar o si sigue la tendencia creciente. 

El gobierno manifestó que el problema es que Argentina tiene un festival de importaciones. Un 30% es de combustible. En realidad, la cantidad importada, está estancada desde 2010 (comparado con 2020 parece que hubo un aumento enorme). Por otro lado, las cantidades exportadas son bajísimas. 

¿Hay que controlar las importaciones? No hay un festival, es la cantidad necesaria para sostener la actividad económica. Los viajes son más caros, pero también son más caros los bienes que se exportan. Tenemos un buen término de intercambio y superávit comercial. 

¿Por dónde se van más dólares? Turismo, gastos fluviales (fletes), otros servicios que todavía son superávit. Si el foco está puesto aquí, es necesario que se avancen ciertas medidas. 

Por último, hay que ver la deuda del sector privado. Los préstamos deberían ser 1 año positivo, uno negativo. Hoy venimos de 4 años negativos, lo cual indica que hay un problema con el cepo. Se está acumulando por el pago de deuda del sector privado. 

Escenarios posibles a corto plazo

  1. Inestabilidad total: se corta el financiamiento, hay una corrida contra el peso y esto lleva a conflictos políticos.

  2. Inestabilidad moderada: es el escenario más probable, una moderación pero con la misma inercia actual. Posiblemente el cambio oficial se retrase un poco, haya un freno de la actividad y descontento social. Esto se verá en inestabilidad en los próximos meses. 

  3. Estabilización que te permite “llegar”: no resuelve los problemas estructurales pero te permite llegar con cierto aire en los próximos meses. 

 

Speakers

Fecha

martes 07 de noviembre | 10.00hs
+ Agregar a calendario

Lugar

CABA
+ Ver mapa
Argentina Porvenir en Instagram