Conversatorio sobre la Reforma Laboral: ¿Avance o Retroceso?
Introducción
Los diálogos “Redefiniendo el Estado del Siglo XXI” organizados en conjunto con la Fundación Moisés Lebehson están orientados a debatir el rol que debe cumplir el Estado en las diferentes áreas de gestión. En el contexto político actual encontramos numerosas discusiones en torno a qué es lo que debe hacer el Estado, que no debe hacer, en qué temas le corresponde intervenir, o hasta qué punto debe llegar el sector público. Nuestro objetivo, entonces, es revisar esta cuestión en distintas áreas del Estado. Invitamos para cada ciclo a expertos en distintas áreas, para poder conversar, discutir e intentar trazar un camino en común para el Estado que queremos en el siglo XXI.
En esta oportunidad nos reunimos con tres expertos para debatir sobre el mercado de trabajo en Argentina, en vistas de la reforma laboral impulsada por el Poder Ejecutivo dentro de la Ley Bases. La Fundación Argentina Porvenir y el Instituto Lebensohn elaboraron un documento de análisis sobre la propuesta de reforma, los impactos que se esperan y posibles alternativas, en un contexto en el cual se cuestiona cómo la legislación vigente dificulta la generación de empleo en Argentina. Los análisis parten generalmente del enunciado de que hace más de 10 años que no se genera empleo formal en el país y que una de las principales causas de ello son las complejas y restrictivas leyes laborales. Al revisar los datos, lo que podemos observar es que el empleo en Argentina crece, pero debemos prestar atención al tipo de empleo que se genera. Cada vez más aumenta la proporción de empleo independiente versus el empleo formal y registrado. Este debate se basa en esa cuestión y en las flexibilizaciones que incluye la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo.
Partimos desde la pregunta si en este contexto de situacion economica dificil, recesiva y compleja, una normativa de estas características va a favorecer a la creación de empleo formal o si la flexibilización de normas no favorece a la desprotección del trabajador y des jerarquizar al empleo formal y registrado.
Julieta Vitulo
Secretaria Política y de Interior de APUBA desde 2022 y paritaria local. Ex Secretaria de Cultura y Capacitación y Prosecretaria de APUBA Congresal ante la FATUN y Delegada General de Rectorado y Consejo Superior (MC).
Desde el movimiento sindical consideramos que la empleabilidad de Argentina no puede solucionarse únicamente con los recortes que se le están haciendo a los derechos laborales. El sentido más grosero fue la eliminación del concepto de las convenciones colectivas, que es nuestro lugar de derecho conquistado en nuestro país y que pondera a lo colectivo, en oposición a la perspectiva individualista del gobierno. Parece ser que la intención del gobierno es ir hacia un modelo americano de acuerdos individuales. Se profundiza la pobreza y si no podemos sostener las convenciones colectivas de trabajo no hay lugar seguro para los trabajadores.
Con esto, se ponen en crisis todas las normas del derecho de los últimos años. Protege a los infractores y desprotege aún más al empleado, con lo cual no considero que pueda generar más empleo. Con respecto a la ampliación del periodo de prueba, la propuesta va en el mismo sentido tendiendo hacia la desprotección. Esto puede generar contrataciones inestables, sin poder nunca adquirir la estabilidad laboral. A esto se le suma que los grupos más vulnerados por esta práctica seguirán siendo las mujeres, las disidencias y los pobres. Vamos a ser condenados a una gran precarización laboral, peor de la que tenemos ahora en donde el Estado es el gran precarizado.
Un capítulo aparte tiene que ver con otros aspectos de la ley bases que hacen al trabajo en sí. Por ejemplo, no se puede salir de la situación en la que estamos a nivel económico como país si no ponemos un foco en que a través de la educación, del trabajo registrado, la seguridad social y una serie de normas que protejan esto, vamos a poder estar dando un paso. Hay aspectos en la ley bases que si bien no hacen al capítulo de reforma laboral, impactan en la forma en la cual entendemos el empleo y la generación de empleo. Es difícil entender cómo al retroceder en las normas que existen de los derechos adquiridos puede promoverse el empleo registrado.
Como termina esta historia nadie lo sabe. Desde el movimiento sindical decimos que este no es un momento para avanzar sino un momento para resistir.
Juan Pablo Mugnolo
Abogado por la UBA y Doctor en Derecho por la Universidad de Granada. Es docente, investigador y Director del Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UBA.
Hay una discusión en términos del derecho del trabajo que está más o menos saldada y si las normas laborales deben proteger al trabajador o si las normas deben promover la generación de empleo. En argentina desde hace tiempo que las normas laborales están pensadas con la lógica de proteger al trabajador.
Ahora bien, en un contexto donde no hay un programa económico como el actual, cualquier norma puede ser desfavorable. Hoy en día no hay una lógica de acompañamiento de las normas laborales a un proyecto de desarrollo económico en el cual las normas deban ser diferentes. Es la economía la que debe definir cómo deben ser esas normas y hacia dónde vamos. Esto principalmente porque no está comprobada esa relación entre leyes laborales y la generación de empleo.
Que vemos de cómo se desempeña este gobierno, no encontramos un programa al cual todo este programa de leyes esté orientado. Es muy difícil encontrar, entre lo que quedó del DNU, la Ley Bases original, etc, una línea de lo que quieren hacer (que al final sucede con todas las políticas de este gobierno).
Hay una línea que parece relativamente clara y es abaratar el costo de salida. Esto no es solo un tema de los juicios laborales que pueda recibir un empleador por no tener un empleado registrado. Por ejemplo, nichos de litigio específicos que se ocupan de los despidos de los jerárquicos de las empresas. Tampoco vemos en este análisis una cuantificación de cuantas empresas cerraron por juicios laborales.
Por su parte, quiero resaltar la propuesta de la ley sobre la discriminacion en el ámbito de trabajo. La discriminacion es un acto nulo, no se puede reconocer ese acto de discriminacion como válido. La solución que da esta norma, una indemnización en el caso de despido por discriminacion, es “pagar por discriminar”, esto es algo que va más allá de los términos económicos.
Finalmente quiero hacer un comentario sobre el fondo de cese. Es técnicamente inteligente como se incorporó pero teniendo el recurso de la discusión colectiva. Esto garantiza la posibilidad de particularizar las relaciones laborales de distintos rubros, habilitando el fondo de cese.
Juan Manuel Ottaviano
Abogado laborista por la UBA, asesor sindical e investigador de Fundar y Cetyd (UNSAM). Fue asesor del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Se desempeña como abogado y consultor en relaciones laborales en Tomada & Asociados
Voy a presentar cómo pensamos la reforma laboral desde los que nos dedicamos al derecho al trabajo. Parece que la forma en la cual por el tono o contenido la reforma laboral entró a la discusión política tiene diferentes miradas desde lo legal. Hay que tener en cuenta también que otras miradas sobre el trabajo podemos compartir, a partir de la cual podemos pensar que sí hacer, y no solo desde la negativa. Qué aspectos del sistema laboral pueden tener terreno fértil para modificarse.
En primer lugar, es importante aclarar que esta reforma laboral no es ambiciosa, para luego tratar de pensar en esta falta de ambición desde distintos lugares. ¿Por qué no es ambiciosa? Porque todas las normas del derecho pero además las políticas públicas que inciden sobre el trabajo no se limitan al derecho del trabajo y las leyes de derecho. Las políticas de empleo están dirigidas para implementar la inserción de las personas en el mercado laboral, esto puede venir de la mano de la legislación o no. Las políticas públicas por ejemplo en el ámbito social, educativo, entre otros inciden en la creación de empleo y el tipo de empleo que se crea. Si bien lo hacen de forma indirecta, inciden más que las normas laborales con sus derechos y sus costos que se están queriendo modificar con la Ley Bases.
La única forma de crear empleo es aumentando los puestos de trabajo y eso no tiene que ver con el costo de ese empleo. La propuesta impulsada por el gobierno no busca aumentar los puestos de trabajo disponibles, por lo tanto, no es probable que tenga una alta incidencia en la generación de empleo.
WebArgentinaPorVenir | ArgentinaPorVenir